lunes, 10 de marzo de 2014

SEGUNDA TAREA



ATRAPADOS


Los rayos de sol traspasaban las ventanas de la biblioteca con tanta fuerza que los libros parecían derretirse de un momento a otro.  Javier y Carlos se escondían entre las estanterías para no entrar a Matemáticas y habían organizado entre ellos un partido de fútbol con bolitas de papel.

-¡Goooooooool de Messi!- gritó Javier entusiasmado – Te estoy llevando mucha ventaja, eh.
-Eso lo veremos ahora- le respondió Carlos.

Los niños siguieron jugando y la partida estaba cada vez más y más emociónate porque Carlos había conseguido sacarle ventaja con su equipazo. De repente, en uno de los increíbles goles que Javier metió, se chocó con la estantería de libros y la tiró.

-¡Cuidado Javi!- se apresuró a decir su compañero.

Pero ya era demasiado tarde. La estantería chocó con el resto de las  que había en la biblioteca y cayeron todas al suelo como si de piezas de dominó se trataran. Rápidamente los dos amigos se dieron cuenta de cómo había quedado la habitación, se miraron  el uno al otro y  echaron a correr para salir de la biblioteca. Iban pisando todos los libros y esquivando la madera rota que encontraban en algunas partes cuando Carlos se tropezó  y cayó encima de un montón de libros. Javier se disponía a tenderle una mano para levantarle cuando vió atónito cómo Don Quijote salía de un libro y aparecería ante sus ojos.


-¡Pero qué es esta pocilga! ¿Es así cómo se cuidan los libros en el siglo XXI?- preguntó disgustado Don Quijote.
-Pe…pe…pero si usted es un personaje de un libro- tartamudeó Javier- ¿Cómo has salido de ahí?
-Mira quién fue a hablar, ¡si tú eres un personaje también!- le respondió Don Quijote molesto.
-Se está equivocando señor, nosotros somos alumnos de este colegio desde hace mucho tiempo – dijo Carlos triste – es usted el que viene de un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiere acordarse.

Don Quijote cogió un libro verde del suelo y se lo enseñó a los dos niños. El título del libro era “Las locas aventuras de Javi y Carlitos” y en la portada aparecían ellos mismos pegando un gran salto.

-Tranquilos muchachos, es algo que nos pasa a todos. Te piensas que vives en un mundo real hasta que viene alguien y te dice lo contrario – dijo Don Quijote – pero, ¿sabéis una cosa?, hay una forma de escapar de vuestro cuento y conseguir ser personas de carne y hueso, dejadme ver lo que tengo en la cabeza.

Los niños se alegraron muchísimo al ver que Don Quijote sacaba de su sombrero una hoja con unas indicaciones:


Primero: Sal del colegio, cruza el paso de cebra, gira hacia la izquierda, ve por la calle de la isla más grande del archipiélago balear y continua recto hasta encontrarte con la calle que da nombre a una profesión relacionada con la medicina.

Si sigues recto, pasarás una pequeña rotonda con muchas fuentes. Atraviésala y continúa por el mismo nombre de la calle.

Una vez que hayas llegado al final de la calle, anota el número de motos que veas, gira a la izquierda para llegar a la calle de una santa con nombre de Reina Católica y te encontrarás con un montón de coches en sentido contrario. 

Cuando te encuentres con  unos contenedores, gira a la derecha y  verás la calle de un marqués al que le gusta tocar mucho. Continúa todo recto hasta terminar la calle, cruza la que te encuentres y continúa recto por la otra calle de un hombre muy rico y hacendado. 

Atraviesa esa calle y llegarás a otra que tiene como nombre el hijo de la Virgen María. Al terminar la calle, gira hacia la calle del autor de “Don Quijote de la Mancha” y llegarás a un paseo con muchos árboles donde se encuentra el museo.

Segundo: Una vez hayas identificado el museo, entra en su página web. Selección la pestaña de “colecciones” y después, “artistas (A-Z)”. Selecciona la letra B y anota el año de nacimiento del artista Bacon.

Ahora dirígete “visita virtual”, pincha en segunda planta, y entra en la sala 34. Observa el cuadro que ves debajo del número de la sala y anota el número de letras que tiene la ciudad donde se realizó el cuadro.

Tercero: Ahora suma todos los números que has ido anotando. Selecciona del resultado todos los números que sea impares,estén repetidos o no,  y súmalos. Esa será la respuesta que abrirá tu propio libro y te permitirá escapar. 



Cuando Javier y Carlos descubrieron la respuesta no dudaron en pronunciarla en voz alta.

- La respuesta es…

De repente, la biblioteca se iluminó con una luz cegadora y los niños sentían que volaban muy muy lejos. Cuando abrieron los ojos, se encontraron con un bonito edificio con la palabra METROPOLIS. Los amigos se abrazaron  porque habían conseguido llegar al mundo real. 



miércoles, 5 de marzo de 2014

TARJETAS POP-UP

¡Hola chicos! He leído vuestras descripciones y tengo que deciros que tengo muchas ganas de empezar a hacer las tarjetas pop-up. ¡Dentro de poco veréis los resultados!

Os voy a corregir ahora las descripciones:

¡Marina!
Me ha gustado mucho. Tu redacción es clara y fácil de entender. Me ha gustado mucho que hayas enumerado todos los pasos porque mejora mucho  su comprensión. Ademas,  has añadido fotos en cada uno de los pasos (¡GENIAL!) y  un apartado de precauciones, algo realmente importante para la elaboración de la tarjeta.

 Fíjate en el apartado de materiales, has escrito "decolores", es un pequeño fallo pero hay que tener cuidado. En el paso 7 tienes unos pequeños errores: "¡ya está!" se escribe con tilde en la a y "¿qué tal?" con tilde en la e.

¡Ánimo!

¡Guillermo!
Buen trabajo. Me ha gustado mucho tu tarjeta con sus edificios y sus pequeñas ventanas. Has enumerado los pasos de una forma  bastante clara y no has cometido faltas de ortografía excepto en el 4º paso que no entiendo muy bien lo que quieres decir. Rectificado en un comentario . Lo que si te diría de añadir es un 5º paso, que sería la frase que has dejado suelta al final del todo.

Me gustaría que me pusieras un comentario diciéndome si el tema que quieres para la tarjeta pop-up son edificios o cualquier otro.

¡Un saludo!


jueves, 27 de febrero de 2014

¡ Adivina nuestro próximo destino!

Al revés soy sentimiento,

a derechas soy ciudad,

a derechas y al revés

me quiere la cristiandad.


¿QUIÉN SOY?


martes, 18 de febrero de 2014

USO DE LA "LL" E "Y"

¿Qué tal estáis?


Espero que tengáis un muy buen inicio de semana.Os dejo un estupendo enlace  donde podréis practicar el uso de la "ll" y la 2y" . Si tenéis  alguna pregunta, no dudéis en comentarme.


ACTIVIDAD

Recuerda que seguimos visitando Groenlandia, ¡muy pronto nos iremos muy lejos de aquí!

Auroras boreales
Río Azul 

viernes, 14 de febrero de 2014

¡HEMOS LLEGADO!

¡Bienvenidos a Groenlandia, nuestra primera parada en este gran viaje!


En esta bola del mundo puedes ver el lugar exacto en el que nos encontramos. Como ves, estamos muy lejos de nuestras casas.

           

Conoce más sobre sobre Groenlandia con la lectura siguiente:
http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/895801d6-dc9e-4158-a493-ab808179578f/GROENLANDIA.pd


Tras leer esto, ¿qué te parece? ¿te gusta este lugar? Déjame ver tu opinión en un comentario. 

lunes, 10 de febrero de 2014

HOMÓFONAS CON "B" Y "V"

Haz un repaso de las palabras homófonas y repasa el uso de la "B" y de la "V" con este juego que te he dejado abajo. 

¡No dudes en preguntarme dudas  y en dejar un comentario para saber qué te ha parecido! 

Esta superheroína nos llevará a nuestro primer destino.



domingo, 2 de febrero de 2014

PRIMERA TAREA

Aquí me veis pero ¿sabes quién soy? Físicamente  tener la suficiente altura para saltar una ola del mar, aunque siempre hay alguna gigante que me come. Tengo el pelo castaño y, a veces,  no me suelo peinar. Mis ojos son marrones. No me gustan los anillos ni collares, pero si llevar  reloj para mirar la hora. Sin embargo,  muchas veces se me olvida ponérmelo. ¿Ves la pared de mi habitación?  Es uno de mis colores preferidos aunque el naranja y el azul oscuro ser los que me gustan más. Para las ocasiones especiales me encanta llevar camisas de cuadros ¡son bonitas todas! Mi estación favorita es el invierno porque siempre ir a esquiar, me gusta mucho que nieve y ponerme bufandas para abrigarme. Me considero muy alegre e intento no enfadarme.